El fracaso es posiblemente una de las palabras tabú en muchas mentes, frecuentemente se asocia a situaciones fallidas, ya se sabe, pérdidas económicas, depresión, falta de motivación, fallas en un proceso adecuado a la hora de planificación, etcétera. Sin embargo, en algunas ocasiones, esta misma situación puede ser vista como una especie de experiencia bien valorada, así es, incluso se ha desarrollado una cultura relacionada con el fracaso.

maxresdefault
Silicon Valley, donde el éxito y el fracaso de juntan. FOTO: HBO

Silicon Valley es un lugar con un aura mítica que le ha llevado a convertirse en una especie de santuario de la innovación y las ideas, en ese lugar en donde cualquier interesado en crear revoluciones debe ir para probar y vender sus productos, sin embargo, la mayoría de los que ahí llegan no logran establecerse y terminan por fracasar en sus proyectos iniciales.

En realidad, el fracaso es parte fundamental del establecimiento de muchas de las llamadas start-up, por poner un ejemplo, un estudio publicado por Harvard en 2012 dio a conocer que entre 2004 y 2010 el 75% de las compañías que iniciaron bajo el modelo start up fracasaron, sin embargo, únicamente un 30% llegaron al nivel de la bancarrota, el resto encontraron algún tipo de salida financiera como la venta o la bolsa.

Según algunos de los gurús de la tecnología, el fracaso a la hora de establecer una empresa es algo que permite ganar experiencia de cara al futuro, lo cual permite una mayor atracción ante unos eventuales inversores, esto puede sonar un tanto extraño según se escuche, pero, de acuerdo a este tipo de ideas, se considera que es algo complicado que alguien pueda arruinar algo más de una vez, mejor no considerar que esto sea un reto.

failcon2012
Una de las reuniones FailCon. San Francisco, 2012. FOTO: FailCon

Aunque pueda sonar como algo paródico, existe una feria sobre el fracaso en el mundo de los negocios, se trata de la FailCon, un evento que inició en 2009 en San Francisco con el objetivo inicial de surgir como una respuesta ante todos los eventos que se enfocaban en el éxito, pero a su vez eran una mina para el fracaso. La reunión de un día de duración, se trata de invitar a panelistas que comparten su experiencia a la hora de fracasar para que de esta forma puedan ayudar a los futuros fracasados a tener una mejor idea de lo que les espera. Aunque parezca una broma, la idea ya se ha replicado y ahora existen eventos similares en ocho ciudades a lo largo del planeta.

La idea sobre la innovación que representa Silicon Valley no es desconocida por nadie, de hecho, esta concepción es sin duda una de las justificaciones número uno ante su forma de enfrentarse al mundo establecido, mientras en muchas culturas fracasar es considerado como lo peor, la moda en esa región es verlo como algo positivo, desgraciadamente, esa tendencia es de las pocas que no han logrado trascender más allá de sus fronteras.

silicon-valley-season-3
Silicon Valley, la serie de HBO sobre el mundo de la tecnología. FOTO: Variety

Las mentes innovadoras han visto a esta región como una de las zonas más prometedoras de cara al futuro, no únicamente en cuanto al desarrollo informático, también el cultural o el entretenimiento, incluso, hay algunas series de televisión que se han encargado de parodiar el mundo de la tecnología con todo lo que representa, en concreto desde el establecimiento de una start-up informática que debe enfrentarse a toda una serie de retos, desde los gigantes establecidos hasta el fracaso, se trata de Silicon Valley de HBO.

silicon-valley-tech-campus-by-hok-09
Todo esto se ha establecido. FOTO: El Salto

Que una de las regiones en donde más se ejemplifica el éxito alrededor del mundo sea curiosamente una tierra en la cual se habla del fracaso con mayor naturalidad es una paradoja un tanto extraña, puede ser que el haber visto la seguridad que brinda el conquistar un espacio en el mercado permita quitarse ese tipo de traumas, lo que es cierto es que el fracaso es algo que a mucha gente la aterra, aún así, la norma en Silicon Valley parece ser «fracasa rápido, fracasa mucho», no hay que olvidar que incluso las grandes empresas han tenido sus momentos más sonados de fracaso o que otras no fueron lo esperado.

Lo que es cierto, es que parece ser que en la región muchos de sus ilustres habitantes han perdido el piso, desde los que acusan a las grandes corporaciones de crear una sociedad paralela alejada de los problemas de la sociedad de su entorno hasta aquellos que han llegado a proponer la creación de entidades políticas propias para la región, las cuales al final no llegaron a ningún lado, pero sí evidenciaron que en Silicon Valley, las cosas se piensan diferente al resto del mundo, posiblemente sea un precio a pagar ante el papel que tienen ahora, el hacer negocio con la información, la mercancía más preciada del siglo XXI.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s