Hoy comenzamos la temporada 2017-2018 de esta página, algo que coincide con el partido final de la eliminatoria de Oceanía entre Nueva Zelanda y las Islas Salomón, la ida fue jugada el viernes 1 de septiembre y concluyó con un triunfo de 6-1 en favor de los kiwis.

Oceanía es el continente más pequeño del mundo, si bien, geográficamente cuenta con una de las naciones más grandes de la tierra, Australia, este país ha tratado de desvincularse de sus vecinos volteando a ver a Asia, esto ha provocado que Nueva Zelanda se convierta en una especie de líder regional en todos los ámbitos: político, económico, cultural y deportivo.

Un gigante entre pequeños

58f4aaae3722d
Selección de Australia. FOTO: RT

Australia llevó a cabo su solicitud de cambio de confederación de fútbol en 2005, el primer proceso mundialista en el que los Socceroos jugaron en Asia lograron su clasificación a la Copa del Mundo de forma directa, algo que nunca se había hecho, en el caso de 2006, la selección australiana logró llegar al Mundial de Alemania tras eliminar a Uruguay en el ya famoso repechaje.

Australia únicamente había logrado participar en la Copa del Mundo de 1974 cuando ganó el grupo clasificatorio que encuadraba a los países de Asia y Oceanía, esta situación se mantuvo hasta 1990, cuando finalmente se dio la separación y las dos federaciones comenzaron a organizar sus propias eliminatorias. Como curiosidad, se debe decir que la primera eliminatoria de la OFC fue ganada por Israel, país que se encontraba sin una confederación puesto que había sido expulsado de Asia y aún no era aceptada en la UEFA.

04_repechajes_colombia_1990_2
Partido eliminatorio entre Colombia e Israel. FOTO: Pasión Fútbol

En 1994, Australia tuvo que enfrentar dos repechajes para acceder al Mundial de Estados Unidos, en el primero logró imponerse a Canadá en penales, finalmente fue eliminada en la segunda fase contra Argentina. En 1998, fue despachada por Irán y en 2002 sería Uruguay la encargada de acabar con el sueño mundialista australiano.

El hecho de ser eliminada con frecuencia en el repechaje y una serie de victorias de escándalo: 31-0 a Samoa Americana, recordado como la goleada más grande en la historia del fútbol internacional; 22-0 a Tonga (dos días antes) y 11-0 a Samoa (así a secas). Estos sucesos provocaron la apertura de un debate en el fútbol oceánico, por lo que Australia y la Confederación de Oceanía solicitaron a la FIFA el cambio de zona deportiva, situación que fue aceptada y celebrada por todos los involucrados.

Me gusta el kiwi

Tras la salida de Australia, era muy evidente que Nueva Zelanda se convertiría en la nueva reina del continente. En el primer proceso mundialista, el país fue el ganador de su zona y debió enfrentarse a Bahrein para lograr su pase al Mundial de Sudáfrica, la suerte sonrió a los neozelandeses y lograron acceder a la Copa del Mundo tras ganar por global de 1-0.

58f4aa939a278
Selección de Nueva Zelanda. FOTO: El Universo

La historia del segundo proceso post-Australia es conocida por todos los mexicanos, Nueva Zelanda volvió a ganar la eliminatoria y debió enfrentar a México en el repechaje para acceder a Brasil 2014, el partido de ida fue ganado por El Tri con marcador de 5-1 y en la vuelta, los verdes volvieron a ganar por 4-2 concretando su pase al Mundial.

En 2018, Nueva Zelanda tiene casi asegurado su pase al repechaje final, pues derrotó a las Islas Salomón en el partido de ida por 6-1, en caso de calificar le espera el quinto lugar de la Confederación Sudamericana, que podría ser Argentina, Chile, Colombia, Uruguay o Perú, nada fácil.

Nueva Zelanda llegó a reclamar un cambio de confederación después del repechaje de 2014, sin embargo, sus pretensiones fueron abandonadas.

Tahití, a veces pasan cosas

foto-copa-confederaciones-nigeria-tahitc3ad-5-e1371501464975
Tahití en la Copa Confederaciones 2013

Sin sonar intimidante, el cambio en la confederación ha provocado una serie de situaciones que anteriormente eran improbables. La primera de ellas ocurrió en 2012, cuando la selección de Tahití se hizo con el título del Campeonato de Naciones de Oceanía tras derrotar en la final a Nueva Caledonia, la segunda nación se despachó a Nueva Zelanda en las semifinales, y los kiwis tuvieron que conformarse con el Tercer Lugar.

Los tahitianos llegaron a participar en la Copa Confederaciones de Brasil 2013, donde quedaron en último lugar de la competencia perdiendo sus tres juegos: 1-6 ante Nigeria; 0-10 contra España; y 0-8 ante Uruguay. Como consuelo de la selección se debe mencionar que lograron marcar un gol.

Las islas tienen nombre

Pero dejando aparte a Tahitianos y Neozelandeses, la nueva sensación del fútbol oceánico tiene nombre de persona: Islas Salomón.

islas-salomon
Selección de Islas Salomón. FOTO: Radio Huancavilca

Islas Salomón se ha clasificado a la final de la eliminatoria contra Nueva Zelanda, si bien, es probable que la selección sea eliminada en la última fase, el equipo ha demostrado cómo han cambiado las cosas tras la salida de Australia.

El equipo nacional entrenado por el español Felipe Vega-Arango, el entrenador ha llegado a sentar las bases para un cambio generacional importante, que puede llevar al país a trascender en el futuro. Como primer logro se puede destacar que la selección dejó fuera a dos de las «potencias» del continente: Tahití y Papúa Nueva Guinea, aunque queden eliminados por Nueva Zelanda, lo que han hecho será historia.

Oceanía, siempre ha sido la confederación extraña del fútbol internacional, incluso ha sido vista como aquella que ha acogido a selecciones excluidas en otros continentes, Israel, Taiwán y Sudáfrica han sido parte de la historia de una confederación que tiene mucho por delante, pero que cada vez irá ocupando más espacios, especialmente a partir de 2026, cuando el Mundial tenga 48 equipos y por fin tenga una plaza asegurada en la Copa del Mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s