En esa churrería que es Netflix (por la producción masiva, aclaro) de vez en cuando la clavan y sacan producciones atrevidas, polémicas e incluso controvertidas en su contenido, justamente como el tema que nos ocupa y nos preocupa en este post.

La animación para adultos se encuentra en una etapa de esplendor gracias a series como Bojack Horseman o Rick & Morty, que bueno, en otra ocasión hablaremos largo y tendido de ambas, pero ahora vamos con una serie que se ha atrevido a meterse con uno de los procesos humanos que más misterios y pasiones levantan entre todas las personas, la pubertad.

big-mouth-netflix-770x433
Nick y Andrew, los protagonistas de Big Mouth. FOTO: Netflix

Big Mouth es una serie que relata la vida de Nick y Andrew, dos adolescentes que un día se despiertan al ritmo de hoy empieza la revolución sexual y comienzan a darse cuenta de que en su cuerpo pasan cosas, lo mismo ocurre con el resto de sus amigos que van descubriendo que la adolescencia es una etapa muy problemática y mucho problemática. Vale la pena añadir que los personajes llevan los nombres de Kroll y Goldberg, los dos creadores de la serie

La premisa de Big Mouth se basa en explicar los temas corporales con un sentido del humor característico de otras producciones humorísticas como Padre de Familia (Goldberg forma parte del equipo de guionistas de la serie de Seth MacFarlane) o South Park, pero, a diferencia de ellas, en este caso el humor se centra en los propios personajes y sus vivencias por encima de señalar al objetivo de la risa.

bm103-andrew-nick-jessi-in-theater
Escena de Big Mouth. FOTO: Netflix

La serie funciona con una temática tan atrevida porque nunca trata de esconder sus pretensiones, desde el primer capítulo, llamado Eyaculación, se notan sus intenciones de romper paradigmas jugando con una de las etapas más delicadas en la vida humana, por ello los temas que puede tocar se vuelven inagotables, los creadores aseguran que está basada en su propia vida, y por lo tanto aportan el toque personal a unas aventuras que pueden llegar a ser consideradas como subidas de tono por algunos espectadores.

Los fantasmas de la adolescencia son retratados por unos monstruos hormonales, uno masculino y otro femenino, los cuales son personajes que manipulan las reacciones de los chicos provocando que tengan erecciones y otro tipo de gestos de acuerdo con situaciones que viven en el día a día, pero que antes del despertar de la adolescencia les eran indiferentes.

big-mouth
Al final tus reacciones son provocadas por los monstruos de las hormonas. FOTO: Netflix

La serie ha provocado diversos tipos de comentarios, desde los sectores más conservadores (y algunos progresistas) que la consideran como enferma, obscena y grotesca al hacer humor con un tipo de temas que son considerados como parte de la vida privada de las personas, mientras que por otro lado, sus defensores consideran que puede ayudar a normalizar temas que son considerados como tabú, al hablar de los cambios que ocurren durante la adolescencia, en lo que nadie discrepa es en que se trata de una aventura para mayores de 16 años.

Lo que hace a Big Mouth una serie especial es precisamente aquello que más ha causado revuelo, ninguna serie se había atrevido a utilizar a los cambios de la adolescencia como la premisa principal de su trama, si bien, la mayoría de las comedias animadas y live-action han mencionado los años difíciles como parte de la trama principal de algún episodio, ninguna se había atrevido a saltar el muro que separa un episodio de toda una serie.

Por otro lado, el mismo humor y temática de la serie ha llevado a que se vivan situaciones surrealistas dentro de la trama, desde almohadas que hablan hasta mundos pornográficos creados por la mente de los pubertos. La mayoría de los personajes secundarios están plenamente integrados dentro de la historia y mucho del humor o las situaciones no serían posibles sin su presencia.

maxresdefault
Música, métrica, sátira. Big Mouth. FOTO: Netflix

La música también forma parte integral de la historia, algunos episodios cuentan con la presencia de escenas musicales con canciones escritas y planeadas para la animación, las cuales terminan por agregar más leña al fuego al cantar sobre la menstruación o las frustraciones que puede tener la vida en todos, desde los adolescentes hasta los adultos.

Para finalizar, la serie, al igual que otras comedias animadas para adultos toma otras situaciones culturales, políticas, económicas o sociales para hacer chistes, por lo que no es raro observar menciones a la paranoia antiterrorista, la crisis política y social estadounidense o temas más obscuros que no vamos a mencionar aquí.

La serie ha funcionado sin tener una legión de fans a diferencia de otras producciones de Netflix, pero ha sido suficiente para asegurarse una segunda temporada de la mejor serie que ha creado la plataforma (según sus creadores y según yo), la cual será estrenada en 2018.

Un comentario sobre “Con la boca grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s