Corea del Norte es uno de los países más herméticos del mundo, lo que ha generado toda una cantidad de rumores sobre lo que ocurre al interior de las fronteras norcoreanas. Muchas de las cosas que se han dicho son falsas o exageran situaciones, pero muy pocas veces se habla sobre los productos culturales made in North Korea, podría parecer incluso que se trata de un lugar donde no existen, pero, por increíble que parezca, los hay, hoy haremos un pequeño resumen de las aportaciones de la nación en el cine, la música, la televisión y la literatura.
No diga Godzilla, diga Pulgasari
La industria fílmica de Corea del Norte tiene como objetivo principal el crear películas que influyan en el espíritu nacional de sus ciudadanos destacando el valor de los líderes del país, la valentía de sus soldados o el compromiso del pueblo trabajador por sacar adelante a su país, sin embargo, durante un tiempo el país quiso ser más imaginativo con sus historias y de esa forma competir con la industria de los Estados Unidos.
Una de las historias más inverosímiles sobre el país, incluye el secuestro de una estrella de la actuación,Choi Eun-hee, y un director de cine del vecino estado del sur, Shin Sang-ok, quienes estuvieron en cautiverio en el país durante ocho años cumpliendo la gran labor de producir películas, su historia terminó en una fuga durante un viaje promocional de una de sus películas a un festival en Viena en 1986, pero de esto hay un libro llamado Producciones Kim Jong-Il Presenta que cuenta toda la historia.

De la labor de la pareja creativa salió el filme más conocido de Corea del Norte, se trata de Pulgasari (1985), una película que relata la vida de un monstruo surgido de una figura de arroz que cobra vida gracias a una gota de sangre, el ¿dinosaurio? ayuda al pueblo campesino a defenderse de un gobierno opresor que los mata de hambre, hasta liderar una batalla por la libertad. La película ha sido calificada de una forma terrible, es muy cutre, pero ha tomado cierta popularidad entre algunos sectores al tratarse de una imitación de Godzilla en modo propagandístico, el propio Kim Jong-il estuvo supervisando la obra y fungió como productor ejecutivo además de aportar a 10 mil soldados para aparecer como extras.
Otras película norcoreana reconocida en occidente son The Flower Girl, sobre una vendedora de flores que se une al ejército guerrillero de Kim Il-Sung para liberar a su país de los japoneses. También es de destacarse The Kites Flying In The Sky, que trata sobre una ex campeona de maratón que abandona su carrera para cuidar a niños huérfanos.
Como se puede ver, la industria cinematográfica de Norcorea se basa en exaltar los valores de la ideología juche (socialismo coreano) y por lo tanto las películas suelen tener los mismos finales aunque sean ideas diferentes. Vale la pena señalar que Kim Jong-il tenía un archivo con más de 20 mil películas entre las que se encontraban algunos clásicos del cine como Rambo, Viernes 13 o Godzilla, pocas personas podrán autodenominarse como cinéfilos tras este dato.
Que marcha, militar

La música del país está muy influenciada por la situación política, evidentemente las marchas militares y las canciones patrióticas que relatan las hazañas de los Kim tienen un lugar preferencial dentro de la difusión cultural, sin embargo, sí existen otros géneros musicales como el pop o el folk, la mayoría de los estilos estuvieron prohibidos bajo el mandato de Kim Il-Sung y fue hasta la llegada de Kim Jong-Il que se comenzó a relajar la limitación creativa, claro, sin salirse de los cánones nacionales.
El pop de Corea del Norte tiene muchos rasgos compartidos con su vecino del Sur, sonidos electrónicos y suelen estar liderados por una voz femenina, entre los nombres más conocidos se encuentran: Jon Hye-yong, Kim-Kwang-suk, Wangjaesan Light Music Band o la banda femenil Moranbong Band, compuesta por 16 mujeres (once que tocan instrumentos y cinco cantantes) que fueron elegidas por el mismo Kim Jong-un en 2012.

Otro de los géneros más populares del país es la conocida como ópera revolucionaria, que relata historias relacionadas con la lucha contra el imperialismo, el socialismo de los pueblos o el valor de la guerra.
Libros, sí, también hay libros

La literatura norcoreana está dominada por los 18 mil libros que escribió el Presidente Eterno Kim Il-Sung y los mil 500 escritos por su hijo Kim Jong-Il, sin embargo también existen algunas obras hechas por otros escritores nacidos en el país.
La gran mayoría de las obras están basadas en un estilo literario conocido como el realismo socialista, el cual, en efecto busca destacar los logros de la política del país y demostrar lo feliz que son sus ciudadanos o sus luchas para lograr la expulsión de los invasores estadounidenses o japoneses.
En efecto, la literatura norcoreana aprobada busca enseñar a los lectores, que estos aprendan a seguir los ejemplos presentados por los protagonistas para formar a buenos ciudadanos.
Evidentemente, existe otro tipo de literatura que busca denunciar las condiciones de vida en el país y que es la que curiosamente se puede conseguir en Occidente con mayor facilidad, dos puntos de vista sobre un mismo país.
La televisión es cultura

La televisión en Corea del Norte cuenta con una cadena oficial, la Televisión Central de Corea, que cuenta con cuatro canales diferentes: KCTV, el primer canal del país, con programación general y el que se ofrece vía satélite al extranjero; Ryongnamsan TV, que se enfoca en contenidos educativos y culturales; Mansudae TV, una señal hecha para transmitir programación de otros países; y Sport TV, que como su nombre revela, pasa eventos deportivos.
El programa norcoreano más famoso a nivel internacional se llama Qué Divertido, un show cómico que se transmite desde la década de 1970, se trata de un formato en el que dos actores vestidos de soldados realizan todo tipo de actos como bailar, platicar o contar chistes hasta llegar a niveles un tanto absurdos, el objetivo técnico es el de aumentar la moral de las tropas desplegadas en el país. Evidentemente, el show ha sido acusado de ser propaganda.

Vamos a ponernos creativos

Corea del Norte se ha destacado en los tiempos recientes por su industria creativa que ha provocado que muchos programas de animación decidan encargar sus producciones a SEK, el estudio nacional, según un reportaje de la BBC, los norteamericanos y los franceses son los que más suelen recurrir a los servicios de esta empresa. Pyongyang, una novela gráfica escrita y dibujada por el historietista canadiense Guy Delisle relata precisamente sus experiencias en el país mientras trabajaba en un estudio de animación produciendo una serie para el canal francés TF1.
La gastronomía es otra de las especialidades en donde los norcoreanos han probado suerte en el exterior, de hecho el gobierno nacional cuenta con una cadena de restaurantes de comida nacional, se dice que hay 130 establecimientos en aproximadamente 12 países del mundo, de hecho, se destinan a graduadas de la Escuela Nacional de Artes para que laboren en los establecimientos. Algunos dicen que se trata de una forma de obtener divisas, mientras que otras fuentes mencionan que son fachadas para otros asuntos más turbios.

Muy bueno , excelente ¡¡
Me gustaMe gusta