Un año mas aparece otro de esos eventos ¿de culto? que suelen mover las redes sociales en todo el mundo sin importar nacionalidad ni nada, se trata del ya conocido festival de la canción de Eurovision.

¿Qué es esto?

Como su nombre lo dice, Eurovision está organizado por los entes de radio y televisión de Europa (hola, señor obvio), sin embargo como producto del mundo globalizado cada vez es más habitual que países de otros continentes suelan participar, de hecho Australia debutó en 2015 y en sus ediciones ha sido un contendiente que ha sabido posicionarse dentro de los gustos de la gente.

1_27d92261b6
Y en 2016 ganó Ucrania. FOTO: Fórmula TV

¿La gente? ¿No decías que eso no importaba?

Pues aquí sí que la gente tiene un peso fundamental a la hora de determinar al ganador de cada año, si bien, hay un reparto al 50% entre la puntuación otorgada por decisión popular y la dada por un jurado calificador de cada país ya existen algunos votos seguros para algunos de los contendientes de acuerdo al efecto «diáspora», es decir, los ciudadanos que votan por su propio país aprovechando que residen en otro: turcos en Alemania; ciudadanos de países orientales en Rusia o irlandeses en el Reino Unido.

Es cierto, la mayoría de los países expulsores de población no suelen tener un lugar asegurado dentro del concurso, sólo cinco países tienen asegurado un lugar en la final: Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia, estados cuyos medios de radiotelevisión pública son tan fuertes que pueden aportar económicamente al festival o cuya máquina de selección garantiza que pasaran una ronda de semifinales.

flag_of_big_5

¿Cinco grandes? ¿O sea que siempre ganan los mismos?

Para nada, curiosamente de las cinco naciones que ocupan el Top 3 de más victorias sólo dos pertenecen al «Big Five». Irlanda por ejemplo ha ganado en siete ocasiones el festival y Suecia en seis, mientras que Reino Unido y Francia únicamente han triunfado en cinco festivales, el último de ellos en 1997.

¿Alguien que conozca que participara ahí?

Y tanto persona que está leyendo, el caso más importante de personalidades de la música en este festival ha sido ABBA, el grupo de pop Made In Sweden ganó la edición de 1974 con Waterloo,  a partir de este hit su carrera fue en ascenso incluyendo discos en español y un musical que también ha sido película, Mamma mía!.

 

Por otro lado, la canadiense Celine Dione también tuvo su momento de gloria en la edición de 1988 en donde representó a Suiza con Ne partez pas sans moi. Otros grandes de la música que tuvieron su oportunidad fueron los españoles Julio Iglesias, en 1970 con Gwendoline, Raphael con Yo Soy Aquel en 1966 y Mocedades quienes en 1973 participaron cantando Eres tu terminando segundo lugar pero siendo uno de los éxitos más sonados del festival.

¿Eurovision no es esa fábrica de cantantes raros?

Llámales raros, frikis o diferentes, pero es verdad, algunos cantantes estrafalarios se han destacado por haber tenido cierta fama a partir del festival tal es el caso de ¿el? ¿la? representante de Austria Conchita Wurst, quien ganó la edición del 2014.

conchita-wurst-644x362
Hola. FOTO: ABC.es

Otro grupo recordado por su estética fueron los finlandeses Lordi, un grupo de heavy metal que triunfó en 2006 que ha sido influyente con su vestuario similar al de los personajes medievales y sus máscaras de personajes terroríficos cuya apariencia puede recordar un poco al Señor de los Anillos.

ef22b5447bfa361177caf339f3064e96
Lordi, ganadores del 2006. FOTO: Pinterest.

Otro caso en el cual un representante eurovisivo logró tener repercusión pese a no lograr un buen puesto fue el español Rodolfo Chikilicuatre, quien en 2008 representó a su país con Baila El Chiqui Chiqui una especie de reggaeton que mencionaba a muchos personajes famosos, algo que si bien comenzó siendo una parodia respaldada por la productora El Terrat, logró contar con el apoyo popular.

¿Es cierto que la política importa mucho aquí?

Sí, el caso de la geopolítica en Eurovisión es uno de los temas de estudio serio más frecuentes entre toda la vorágine de asuntos que rodean al evento musical del año en Europa.

img_isota_20160514-125926_imagenes_lv_otras_fuentes_islasdegustos-kt0g-656x448lavanguardia-web
Diagrama que muestra las influencias del voto según esferas de países. Diagrama del sociólogo israelí Gad Yair disponible en el diario La Vanguardia.

Existe la noción básica entre los conocedores del festival que asegura que siempre hay países que se votarán entre ellos independientemente de la calidad del tema musical, es un tema en el que existen muchas influencias: población externa (Irlanda y Reino Unido), lazos históricos (Chipre y Grecia), buena vecindad (Benelux) o admiración al gigante (Bielorrusia y países eslavos a Rusia).

La web Datagraver ha realizado un gráfico desgranando las relaciones del voto haciendo notar que existen muchos bloques.

esf5

Para terminar el capítulo, en 2017 Rusia no participa en el festival que se está celebrando en Ucrania, en un apéndice del conflicto que estalló en 2014 tras la anexión de Crimea por parte del gobierno de Moscú, las autoridades de Kiev no permitieron la entrada al país de la participante rusa por haber dado un concierto en la península sin haber informado sobre éste.

De momento las preocupaciones por el Brexit que han afectado a otros sectores de la economía, la política o la cultura europea no tendrían tanta repercusión más allá de los trámites migratorios o de un voto negativo por parte de las audiencias del continente. La Unión Europea de Radiodifusión es una organización que incluye a todos los países europeos independientemente de su pertenencia a la Unión Europea además de algunas naciones del Norte de África, por lo cual no se espera una retirada británica en los próximos años.

2000px-ebu_member-svg
En azul intenso los países miembros de la UER, en azul más suave los que cuentan con medios observadores y/o asociados. FOTO: Wikimedia Commons

¿Algo más?

Pues nada, que la cita es el sábado 13 de mayo a las 19:00 UTC, 14:00 en México, 21:00 en la mayor parte de Europa y que es un evento que perdura en una época en la cual este tipo de festivales suelen ser vistos como algo de otra época.

Por último, nos despedimos con una canción poco conocida pero que ha sido de las mejores que han habido en los últimos años, sin embargo quedó fuera por no pasar el corte del voto popular en las semifinales. Representó a Andorra en la edición del año 2007.

Un comentario sobre “Guía no tan básica para Eurovision

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s