Convergencia, parece ser que ahora los dispositivos están enfocados a conjuntar todas las funciones en un solo aparato: teléfono, internet, video, música, cámara, lector de documentos y libros, navegador y juegos, incluso un gigante de la industria de los videojuegos como lo es Nintendo ha presentado un dispositivo en el que la movilidad es parte fundamental de la experiencia, no siempre fue así, sin embargo, la preocupación por poder llevarse el juego a todas partes es algo que lleva preocupando a las empresas durante por lo menos 40 años.
Uno por uno, los inicios de una industria
Viajamos hasta 1976, una época en la cual la tecnología comenzaba a instalarse en la gran mayoría de los hogares del primer mundo, los televisores ya eran los reyes del entretenimiento familiar y las computadoras empezaban a masificarse, estamos hablando del mismo año en que se lanzó el Apple I, esto nos habla un poco de la situación tecnológica.
A continuación empezamos pues nuestro recorrido por la historia de las consolas portátiles utilizando algunos datos básicos para agilizar la información.
MATTEL ELECTRONICS AUTO RACE
Compañía: Mattel
Año: 1976
Precio: 25 dólares
Descripción: Se trataba de un simulador de carreras, en el cual el usuario se encargaba de mover un punto de color rojo hasta llegar a la parte superior de la pantalla en cuatro ocasiones para terminar la carrera. El punto en cuestión debía rebasar a otros simulando una carrera normal. Su simplicidad espanta ahora pero en esos tiempos fue un hito. En 1977 la misma compañía lanzaría Football un simulador de futbol americano con la misma mecánica. Su competidor Coleco, lanzaría un videojuego con una mecánica similar un año después: Electronic Quarterback.

MILTON BRADLEY MICROVISION
Compañía: Milton Bradley
Año: 1979
Precio: 49.99 dólares
Descripción: ahora un tanto ignorada se trató de la primera consola portatil en forma, contó incluso con el formato de cartuchos para los distintos videojuegos, contaba con una pequeña pantalla de 16×16 píxeles junto con un teclado para los juegos. Sus problemas fueron más fuertes que sus virtudes y terminó siendo descontinuada en 1981, únicamente se produjeron 12 videojuegos.

NINTENDO GAME&WATCH
Compañía: Nintendo
Año: 1980
Precio: 30 euros
Descripción: La primera consola portátil desarrollada por Nintendo fue en realidad un concepto que integró 59 dispositivos distintos, cada uno dedicado en exclusiva a un videojuego. Se trataba pues de toda una variedad de historias distintas en un dispositivo que en realidad era una calculadora montada para mostrar animaciones y que además contaba con las funcionalidades de alarma y reloj. Entre los títulos que llegaron a tener su versión en esta consola se encuentran algunos clásicos como Pinball, Donkey Kong, The Legend of Zelda, Super Mario Bros. o Ballon Fight.
Como curiosidad, esta consola contó con diez variantes distintas: Silver; Gold; Wide Screen; Multi Screen (bastante parecida a la Nintendo DS); Tabletop (parecida a una mini-maquinita); Panorama; New Wide Screen; Supercolor; Micro VS; Cristal Screen y Special Edition.
Compañía: Bandai
Año: 1982
Precio: variable
Descripción: Bandai, otra compañía japonesa dedicada a la industria de los videojuegos lanzó una serie de dispositivos de juego portátiles con doble pantalla y cuya característica más interesante era su alimentación a base de energía solar permitiendo tener una mayor facilidad a la hora de jugar.

EPOCH GAME POCKET COMPUTER
Compañía: Epoch
Año: 1984
Precio: desconocido
Descripción: al igual que en otros casos, estamos ante una consola que únicamente estuvo disponible en Japón, sin embargo por una falla de sistema bastante conocida en el país del Sol Naciente únicamente se desarrollaron cinco videojuegos exclusivos que complementaban a dos programas que venían incluidos: un editor de dibujos y un rompecabezas de ordenar números. Por esta razón, el dispositivo nunca salió de Oriente y ha quedado en el olvido para la mayoría.