Pues sí, se ha dado a conocer que Nokia en su regreso a los escenarios de la mano del fabricante HDR rescatará uno de sus teléfonos icónicos, se trata del modelo 3310, el cual fue bautizado como «el indestructible» por su alta resistencia a golpes y caídas, se trata pues de un ícono de la era digital de la telefonía.

La retromanía is the new black

Algunos apelan directamente a la manía por lo retro como un elemento fundamental para que los nuevos dueños de Nokia decidieran apostar por un teléfono que un símbolo en su época, un argumento que se ve reforzado por el éxito que representó el lanzamiento de la consola NES Mini de Nintendo en noviembre de 2016 y que agotó unidades en pocas horas.

Que la nostalgia vende es un hecho totalmente comprobado, basta con ver algunas de las últimas novedades de la industria del entretenimiento apelan directamente a aquellos que crecieron en las décadas de 1980 y 1990: Stranger Things, Pokemon Go, los remakes cinematográficos de éxitos como Mad Max o la explosión de ingresos que ha recibido la industria musical mediante la venta de música en formatos como vinilos y probablemente los cassettes.

maxresdefault
Hay algo que los modernos han tratado de imitar pero nunca igualar. FOTO: YouTube

Puede que para muchos usuarios un Nokia fuese su primer teléfono celular (mi caso particular, de hecho) y que por ello ahora se quiera recuperar una cuota de mercado que se fue perdiendo por la decidia y la soberbia de los antiguos directivos de la compañía finlandesa que despreciaron al iPhone y a Android, recordemos que estamos hablando del ejemplo número uno de un gigante caído. Una empresa que de vender centenares de millones de teléfonos pasó a ser reducida tras la venta de su activo más importante a Microsoft, todo por entrar tarde y mal a un mercado que había explotado.

1366_2000
Características puras y duras. FOTO: 9GAG

Hay cosas de esos teléfonos Nokia que muchos extrañan, desde asuntos tan fundamentales como una duración de la batería que alcanzaba las semanas de autonomía, la facilidad de hacer una llamada o el mítico Snake, la ya conocida viborita que ha tenido sus versiones adoptadas a dispositivos de hoy, pero que, no terminan por brindar la misma experiencia de apretar los números del teclado.

Sin embargo, basta destacar además la existencia de un abuso por lo retro, Simon Reynolds lo denuncia en la introducción de su ensayo Retromanía: la adicción del pop a su propio pasado (Caja Negra, 2011), el texto completo del prólogo puede consultarse en Playground, pero en el fondo esta cita resume un sentimiento.

La palabra “retro” tiene un significado específico: se refiere a un fetiche autoconsciente por la estilización de un período (en cuanto a música, ropa y diseño) que se expresa creativamente a través del pastiche y la cita. Lo retro, en su sentido más estricto, tiende a ser la prerrogativa de los estetas, los connoisseurs y los coleccionistas, personas que poseen una profundidad de conocimiento casi académica combinada con un afilado sentido de la ironía. Pero la palabra empezó a usarse de una manera mucho más vaga para describir todo aquello que está relacionado con el pasado relativamente reciente de la cultura pop.

¿En serio sólo hay un mercado retro? Los móviles tontos o los segundos teléfonos.

Como dijimos previamente, pareciera que la idea de la nostalgia es la que ha impulsado a Nokia a revivir a uno de sus teléfonos más destacados de la década pasada, sin embargo, muchos se olvidan de otra posibilidad en el mercado, se trata del denominado sector de los ‘móviles tontos’, un mercado que según la web Quartz todavía interesa a un 20% de los europeos.

Los móviles tontos, no son más que aquellos teléfonos celulares normales, los que únicamente pueden hacer y recibir llamadas, mensajería de texto y alguna otra función extra que no requiere de muchas capacidades técnicas, ahora parecen como algo lejano y sin mucho uso, pero, sin embargo, era lo más habitual hace poco más de una década.

En un mundo cada vez más conectado y donde las notificaciones de servicios como WhatsApp, Facebook, Twitter, Snapchat o Instagram suelen inundar a las personas se está empezando a poner de moda una vuelta a los orígenes, ya sea por el simple hecho de desconectar de las redes sociales durante unas horas o porque simplemente algunos usuarios consideran que no se necesita más para estar comunicado.

telefonos-basicos-tontos-620x349
Sencillez llevada al máximo. FOTO: ABC.es

En la nueva oleada de estos ‘teléfonos tontos’ han surgido algunos proyectos que llevan al máximo la filosofía minimalista, entre ellos se encuentran The Light Phone, el Card Phone o el Punkt MP01. Todos ellos han sido concebidos con el objetivo de liberar al usuario de la carga que representa estar conectado a un un smartphone todo el día, de hecho en El País se destaca la intención de uno de ellos:

el MP01 no ha nacido para convertirse en el móvil principal del usuario, sino en un segundo móvil al que recurrir cuando uno termine la jornada laboral. En lugar de decir “lo pongo en modo avión” o “no atiendo a temas de trabajo” cuando llega el esperado fin de semana, la idea es que el usuario apague su smartphone y recurra a la simpleza extrema de este dispositivo. ¿Qué tiene de especial? En realidad, en donde destaca es en sus carencias: sólo sirve para hacer llamadas y de hecho, por no tener, no tiene ni pantalla en color. El MP01 resucita los botones numéricos físicos (idóneos para marcar los números de teléfono) y quien se aventure a enviar un SMS deberá acostumbrarse al mítico teclado T9 (el que emplea grupos de caracteres ‘abc’). Pero tanta carencia tiene que tener también sus ventajas: el móvil se debe cargar “de cuándo en cuándo”, o más o menos un par de veces al mes.

Según Quartz, existen tres tipos de usuarios principales de este tipo de dispositivos: los primeros usuarios (niños y habitantes de países en desarrollo); la gente que no quiere un smartphone por convicción; y aquellos que buscan un segundo móvil para tener de repuesto o llevarlo a otros sitios para estar en contacto. Según la empresa Strategy Analytics cada año se venden 44 millones de estos dispositivos, una cifra nada despreciable.

Lo que es cierto, es que cada vez más personas tienen más de un teléfono móvil: uno de trabajo y uno personal; uno para estar en contacto exclusivamente con algunas personas cercanas; uno que se usa como «número de casa», etc. De hecho en julio de 2013 había en México 101 millones 339 mil líneas de teléfono celular, en una población de por entonces 112 millones de ciudadanos representa una proporción del 90.2 teléfonos por cada 100 habitantes, y evidentemente no todos los ciudadanos tienen ese tipo de servicios.

Los teléfonos tontos o básicos para no ser tan despectivos, están pues retomando popularidad, evidentemente nunca van a lograr sustituir a los iPhone o Android del momento, pero sí están llegando para reivindicar una vida más tranquila y relajada ante el mar de información que inunda actualmente a la sociedad. Además que por su precio son un producto ideal para triunfar en aquellas naciones donde apenas comienza a llegar el desarrollo.

¿Entonces que trama Nokia?

112-1276_crw
Un clásico en toda regla. Foto: Not Your Average Gweilo…

El 26 de febrero en Barcelona se conocerá la respuesta detrás del nuevo Nokia 3310, de momento sólo se conocen algunas ideas básicas recogidas por The Guardian como lo son: un precio de 59€ o 63 dólares o que en un principio únicamente estará disponible en Europa y América del Norte. Se desconocen todavía detalles técnicos como su capacidad de memoria, procesador o el sistema operativo que se utilizará, podría ser Android o alguna versión propietaria, a finales de mes conoceremos la respuesta.

No sería la primera empresa que vuelve a romper el mercado con un producto reconvertido, Nintendo ha sido el caso más evidente. Pero en esta situación existe además todo un discurso que va desde la nostalgia hasta los problemas de una modernidad que padece de un exceso de conexiones y notificaciones. El tiempo dirá si la estrategia de los teléfonos básicos funciona y se expande o se mantienen como un producto de nicho dirigido a los que buscan lo básico o a los que quieren huir de su vida durante unas horas o unos días.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s