Su ícono es el de una cámara modernizada, seguramente la tienes instalada en tu teléfono celular, posiblemente la abres más de una vez al día, incluso podrías estar cerca de la adicción, así, estamos hablando de Instagram, una red social que se ha caracterizado por su relación con la fotografía vintage y más recientemente con la seguridad de las imagenes efímeras, esas que desaparecen tras 24 horas, sin embargo, este proceso le ha llevado a comerse a algunos de sus rivales, relegar a otros a ser residuales o poner en duda el futuro de algunos gigantes.

‘Vine’, vidi, vici, vintage

No vamos a contar la historia de Instagram, sabemos que nació en 2010 exclusivamente para iPhone, en 2012 debutó en Android y fue adquirida por Facebook y a partir de ahí empezaría un ascenso vertiginoso que lo llevaría a acaparar cada vez un mayor número de funciones y a comerse el mercado.

vine_v_white

La primera víctima y la más reconocida por el auge de esta aplicación fue Vine, una red social que se caracterizaba por los videos de seis segundos de duración en los que se podía publicar cualquier cosa, llegó en enero de 2013 y contaba con el respaldo de la entonces todopoderosa Twitter, en un principio su incremento de usuarios fue importante y llegó a alcanzar los 200 millones de usuarios activos en diciembre de 2015.

En un principio todo eran rosas para la red de la V, pero en junio de 2013 la propia Instagram permitió la publicación de videos de 15 segundos de duración, al principio era un protagonista más de la competencia, sin embargo, en 2014 Instagram permitió aumentar la duración de los videos a un minuto, lo que empezó a provocar un declive de Vine y abandono de la plataforma y la migración a la gran cámara.

161028161958-vine-closed-780x439
Ya no Vine más. FOTO: CNN Money
Como consecuencia de la caída de usuarios, Vine comenzó a quedar cada vez más relegada en el olvido, los que algunas vez fueron sus estrellas habían migrado a otras plataformas como Snapchat e Instagram, el barco terminó por hundirse. El 27 de octubre de 2016 Twitter anunció que echarían el cierre a finales de año, el 17 de enero de este año desapareció la empresa original para dar paso a Vine Camera, una aplicación fotográfica que permite publicar los videos y las fotografías directametne en Twitter. Se puede considerar hasta el momomento como la primera y única muerte a la que contribuyó Instagram.

Cuando eramos los mejores

Instagram ha contribuido en el relegamiento de tres servicios que llegaron a ser elementales en la vida de muchas personas, hablamos de Tumblr, Pinterest y Periscope, que si bien, no se encuentran en peligro de desparecer han visto disminuir su tráfico o han pasado a dirigirse a un público muy concreto, alguna vez fueron grandes y ahora solamente «están».

Un blog para controlarlos a todos

tumblr_logotype_white_blue_512

¿La recuerdan?, Tumblr, era el lugar donde se podía poner de tooooodo, desde tus textos más profundos hasta contenido pornográfico sin temor a ningún tipo de restricción, durante el periodo de 2011 a 2013 fue considerada como la red social de futuro, una especie de red a medio camino entre Twitter y los blogs (como éste) que incluso despertó el interés de gigantes como Yahoo, quien apostó por su compra en mayo de 2013, sin embargo, tras esto vino un declive.

Tumblr se durmió en sus laureles al creer que tenía el control de gran parte del contenido moderno y creativo de la web, cuando honestamente muchos usuarios únicamente nos dedicabamos a «rebloguear» lo publicado de otros, si bien, su catálogo de herramientas permitía abarcar distintas disciplinas como la música, el texto, los videos o las imagenes, pero mientras ellos mantenían lo mismo, por la izquierda rebasaban como liebres Instagram, Facebook, Snapchat, YouTube o Twitter.

La caída de Tumblr ha sido tan fuerte que según la BBC en tres años ha perdido el 60% de su valor, pasar de costar mil 100 millones en 2013 a valer únicamente 360 millones, algo que la ha llevado a ser calificada como una de las peores inversiones en la historia de las redes sociales.

Irónicamente, Tumblr en su página de inicio todavía se regodea de su novedad, quizá sarcásticamente o en hablan en serio apelando a la nostalgia de tiempos mejores.

Hemos conseguido que crear un blog y llenarlo de contenidos sea insultantemente sencillo. Historias, fotos, GIFs, cosas del fandom, enlaces, ideas ocurrentes, humor absurdo (e inteligente), canciones de Spotify, mp3s, vídeos, novedades sobre moda, arte en estado puro, pensamientos profundos… Todo tiene cabida en los 335 millones de blogs que forman Tumblr.

pinterest-logo1
Pinterest. I will survive
El caso de Pinterest es bastante curioso, es una red social que se mantiene en el imaginario de muchos pero que pierde popularidad en cada momento. Para poner un ejemplo, la Consultora Alexa considera que es la página web número 55 en número de visitas a nivel internacional, cuando hace apenas menos de un año estaba en el top 30, ¿caída de interés por parte de los usuarios?, ¿fuga a otros servicios?, la verdad es complicado de saber que ocurre.

Pinterest es una especie de página-leyenda, existe, se sabe que está presente y cuenta con una comunidad de usuarios estable, sin embargo, ya dejó de ser ese gran catálogo de ideas en el que cualquiera podía publicar colecciones de imagenes, quizá no todos tengamos las suficientes ideas o el suficiente buen gusto para tener una bella cuenta de Pinterest, pero se mantiene pese a todo.

Recientemente, Pinterest volvió a los titulares, al anunciar sus planes de lanzar Lens, una aplicación que servirá como un Shazam de imagenes, es decir, podrá reconocer lo que tenga enfrente e informar al usuario sobre lo que se trata. Deberemos ver cómo avanza el proyecto.

¿No te dejaste comprar? ¡Pues ahora voy a hundirte!

upsocl
No había un fastasma tan amigable desde Gasparín. FOTO: LópezDóriga.com
Llegamos al último caso, en este momento se está librando una batalla por el control del segmento más interesante que nos han ofrecido las redes sociales en los últimos años: las historias efímeras, esas imagenes o videos que pueden desaparecer tras 24 horas de haber sido publicados sin dejar rastro alguno, hablamos de la pelea de la década Snapchat vs Instagram Stories, todo un caso de despecho.

Snapchat apareció en las redes en 2011 como un proyecto final de una materia escolar por parte de su dueño Evan Spiegel, en un principio era una red limitada que incluso contó con la oposición de los compañeros de Spiegel por el hecho de la «desaparición» de las fotografías tras un periodo de tiempo, a finales de 2012 comenzó la explosión de usuarios y popularidad.

En mayo de 2013 Facebook intentó adquirir a la compañía con una oferta cercana a los tres mil millones de dólares, el ofrecimiento fue declinado por los dueños de Snapchat al considerar que su invento tenía un potencial que podría llevar su valor a precios todavía más altos, a finales de ese mismo año la empresa ya estaba valorada en 10 mil millones. Esto llevó a la gran F a declarar una guerra encubierta para hundir al fantasma.

original
La pelea del siglo. FOTO: Xataka Móvil
Desde la sede de Facebook se comenzó a tramar el gran asalto, ¿pero cómo hacerlo?, ¿trabajarlo desde el mismo Facebook?, ¿Crear una nueva aplicación? o mejor aún, ¿utilizar Instagram para dar el salto?. Esta última opción fue la que se impuso y en agosto de 2016 apareció Stories, la función de Instagram enfocada en las historias efímeras. La guerra estaba declarada.

La llegada de Stories ha traído una pequeña crisis en Snap, donde ya han visto una pérdida de usuarios, como se informa en un largo reportaje de Techcrunch, Instagram está robando usuarios a Snapchat, desde agosto de 2016 el número de reproducciones de contenido en la aplicación del fantasma ha caído entre un 15 y un 40%. Otra cifra en gráfico:

snapchatcrecimiento
Crecimiento de usuarios de Snapchat entre enero de 2014 y diciembre de 2016. A partir del Q3’16 se nota la irrupción de Stories: únicamente cinco millones de usuarios extra entre el tecer y el cuatro trimestre de 2016. FOTO: Gikplus.com
Existen muchas razones por las que algunos usuarios han abandonado Snapchat para pasarse a Stories: número de seguidores, contacto con personas más cercanas, facilidad de uso (mi caso personal) o control demográfico, sin embargo, esto mismo ha provocado el uso de una combinación de apps, se crean las imagenes con Snap y se llevan a Stories, de momento no es una tendencia mayoritaria pero se comienza a notar.

El futuro de Snapchat y de Stories es incierto, en pocas semanas Snapchat saltará a la bolsa, un signo que muestra la fortaleza de futuro de la empresa, pero a su vez puede afectar, recordemos, por ejemplo, que el declive de Twitter comenzó a coincidir con su entrada al mercado bursátil. Stories continuará creciendo ya sea con usuarios nuevos o migrados. No sería la primera vez en que dos empresas compiten entre sí.

Copiar es lo de hoy

Gráfico que muestra quien empezó qué modas, fuente: ElComercio.pe

Finalmente, el día de hoy se conoció que Snapchat contrató a Laurent Balmelli, fundador del servicio strong.codes, el cual permite la protección de software, este fichaje se hace con el objetivo de evitar que empresas competidoras de Snap puedan tener acceso a la forma de funcionamiento de la red social y su posterior copia para aplicar en otros lados.

Las redes sociales han vivido de la copia en los últimos años: Facebook tomó los hashtags de Twitter; Instagram lo efímero de Snapchat; Twitter el «Me gusta» de Facebook; WhatsApp las videollamadas y los stickers de servicios como Line o Telegram; Google+ los tableros de Pinterest, etc.

En fin, Instagram se está convirtiendo en el gran monstruo de los contenidos y parece que así seguirá durante un tiempo, mientras algunos resisten otros se entregan y sacan la bandera blanca, como sucede en una gran cantidad de ámbitos empresariales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s