Una noche cualquiera, llegas a tu casa después de un arduo día, te plantas en el sillón, sacas tu teléfono celular y lo primero que se te ocurre es pedir algo para cenar, algo reconfortante, ¿que podrá ser?, ¿unos tacos?, ¿un sushi?, ¿una paella?, ¿una pizza?, todo suena antojable, comienzas a un largo periodo de reflexión, en ese momento se te ilumina el cerebro y entonces seleccionas un restaurante con los ojos cerrados y te dejas llevar por la sorpresa, pasa la media hora de rigor, recibes tu comida con toda la ilusión del mundo y cuando la destapas te das cuenta de que no es lo que esperaba.

¿Taco Bell? No, eso en México nunca va a pegar

chtuyp0veaqzly1
Mirenlo, que feliz se ve con su taco bowl, ¿no es tan adorable?. FOTO: Twitter

Pues sí, es una frase que durante mucho tiempo se ha escuchado en distintas conversaciones sobre Estados Unidos, y no es una frase sin ningún tipo de fundamento, la cadena de comida ¿mexicana? ya ha intentado dos veces entrar a competir en el mercado nacional y las dos veces se ha ido con la cola entre las patas, este es un ejemplo más de la forma en la cual muchos platillos icónicos de algunas naciones se han deformado en otros lugares, claro, incluídos nuestros queridos tacos.

Según el diccionario un taco es una «tortilla de maíz enrrollada con algún ingrediente en el centro», a simple vista se ve como algo muy sencillo de cumplir y sin ningún tipo de problema para su cumplimiento adecuado, pero no. Algo tan simple ha sido deformado hasta niveles insospechados: desde los Taco Bowls que son más parecidos a los nachos, hasta aquella cocinera argentina que utilizó algunos ingredientes tan típicos como la berenjena cocinada en el mexicanísimo wok, que para más inri fue servida en tortillas mitad maíz mitad harina.

Si bien, la cocina mexicana durante mucho tiempo fue relegada en el plano internacional debido al auge de la más rápida comida tex-mex (fajitas, burritos, nachos, etc) cada vez se valoriza mejor el producto y hoy es posible encontrar tacos dignos en ciudades tan lejanas como Edimburgo o Taipei, pero aún así, queridos amigos, no se confíen ni se espanten si ven algún horror llamado taco en el extranjero.

Jamie Oliver, de cocinero a terrorista en un sólo tuit

1083_1_1433953110
Todavía queda espacio en esa ¿paella?. Foto: Jamie Oliver

En este mundo dominado por ese maravilloso invento llamado internet todo se conoce y  puede «incendiar las redes» (vaya tópico), pues así le pasó al buen Jamie Oliver hace unos pocos meses cuando presentó su ya famosa receta de paella con pollo y chorizo, que recibió toda una serie de lindos cumplidos por parte del pueblo español en general y valenciano en particular, por sus ideas innovadoras.

Y es que el tema de la paella es un asunto bastante serio por aquellos lugares del planeta en el cual no vamos a ahondar, al grado de existir una wikipaella encargada de difundir lo que se considera como auténtico, vamos que para empezar la paella únicamente es el nombre del utensilio de cocina utilizado específicamente para su realización. Sin embargo, aunque admiten que el platillo puede ser llamado como usted quiera, piden de favor que no se le añada el apelativo «valenciana» a algo alejado de ciertos requerimientos.

Así que amigos, cuando degusten una paella que incluya pollo, carne de puerco, chorizo, mariscos y verduras recuerden que en efecto, comen paella, pero borren cualquier rastro sobre el origen valenciano de eso, que más bien sería llamado un «arroz con cosas».

Ese lienzo llamado pizza

maxresdefault1
Pizza mexicana, la comida de fusión era esto

Pizza, a todos nos gusta y todos creemos saber cual es la mejor, pero, ¿en verdad estamos comiendo un platillo italiano o la creativa idea de alguna persona visionaria?, esas preguntas son las que rara vez nos planteamos pero que en realidad representan a otro de esos platillos que han sido reinterpretados hasta el cansancio por millones de personas en todo el mundo.

Si bien, oficialmente la forma genérica de pizza no cuenta con algún tipo de reconocimiento oficial en el mundo, existe una variante, la napolitana que sí que está reconocida por la Unión Europea. La cual debe contar con unas características concretas para ser reconocida como tal, desde un tamaño de la masa hasta las variedades, que únicamente pueden ser dos: margarita (tomate, mozzarella, albahaca y aceite de oliva extravirgen) y marinara (tomate, ajo, oregano y aceite de oliva extravirgen).

Si bien, es cierto que la pizza es un platillo que en su propia concepción admite una multitud de ingredientes, hay que reconocerlo, algunos favoritos no encajan en lo más mínimo: desde la pizza mexicana hasta una variedad de creativas ideas, igual, sobre la piña nos reservamos la opinión, porque ese es otro tema que causa pasiones en todo el mundo.

Un sushi tan japonés como Kim Jong-Un

2007feb-sushi-odaiba-manytypes
Variedades de sushi, ¿y el aguacate?, ¿y los chiles toreados? FOTO: Wikimedia Commons

Otro platillo muy socorrido en los últimos tiempos por su fama de nutritivo y ligero es el sushi, entre cuyos ingredientes base se encuentran el arroz, pescados como el salmón o el atún, salsa de soya, algas y vinagre de arroz, todo muy sencillo. Como se puede ver en la foto que acompaña la sección el chiste es hacer que el pescado sea el protagonista del platillo.

Hasta aquí todo muy bonito, sin embargo, su fama de platillo ligero y nutritivo ha hecho que el sushi tenga un salto a nivel mundial, lo que ha provocado el surgimiento distintas adaptaciones. Sin duda alguna, la más famosa de ellas es el California Roll en el que el aguacate se vuelve protagonista junto con el arroz y el marisco (es raro el uso de pescados) o el Philadelphia, con el ya conocido queso crema dentro de sus ingredientes. Estos son productos de la fusión estadounidense, que es la que se ha encargado de difundirlo por el mundo.

Si bien, cada vez es más fácil encontrar sushis auténticos, durante un tiempo la fama de este platillo fue tan importante para Japón que hasta el gobierno de ese país se implicó creando mecanismos y normas de supervisión para certificar a aquellos restaurantes que alrededor del mundo sirvan la auténtica cocina japonesa.

Comida china o te doy de lo mío pero prestáme de lo tuyo

chopsueywithrice
El chop-suey, o como los chinos nos la colaron. FOTO: Wikimedia Commons

Por último, y no menos importante vamos a hablar sobre la comida china, la cual cuenta con una situación especial respecto a los demás platillos analizados, en este caso han sido los propios creadores los que han preferido modificar su comida de cara al extranjero, evidentemente sin ningún objetivo malvado, simplemente son celosos de sus propias tradiciones.

En el caso de los platillos chinos, la mayor parte de lo que comemos en el mundo occidental son adaptaciones de algunos clásicos (dim-sum) o nuevas creaciones para satisfacer estos paladares (rollos primavera, chop-suey, etc).

La diáspora del gigante asiático es sin duda una de las más grandes y han hecho sus mayores esfuerzos por integrarse dentro de sus países de acogida, en la Ciudad de México por ejemplo proliferan los cafés de chinos en los que se sirve una carta que mezcla platillos nacionales y orientales que destacan además por su café con leche y el pan dulce. Además la ciudad de Mexicali se ha convertido en la capital de la comida china en nuestro país, todos ellos han sabido ganarse un lugar en el imaginario colectivo de muchos ciudadanos.

Ahora bien, cada vez es más habitual que aparezcan otro tipo de restaurantes de comida oriental enfocados hacia los propios ciudadanos chinos, los cuales cuentan con unos rasgos característicos: el tipo de platillos que preparan, la presencia de ciudadanos orientales o la decoración con menos tópicos. Sin duda, la comida china ofrece de todo para todos.

¿Y entonces es malo o no hacer fusiones?

Pues depende mucho de lo que hagas, algunas veces salen creaciones muy interesantes que pueden potenciar la popularidad de un determinado tipo de cocina o en otras por el contrario puedes crear auténticos desastres.

Eso sí, una recomendación, sí te gusta innovar y eres un chef reconocido mediáticamente es mejor pensar dos veces antes de hacer cualquier publicación en internet, ser Jamie Oliver es bonito pero seguro también puede ser una experiencia muy estresante.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s